Hechos sobre: Psarocolius decumanus
La oropéndola crestada, también conocida como oropéndola crestada de Surinam o pájaro de maíz, es un ave fascinante nativa de las regiones tropicales de América del Sur, desde Panamá y Colombia hasta el norte de Argentina, incluyendo las islas de Trinidad y Tobago. Este vibrante pájaro es una vista común en áreas de tierras bajas, donde a menudo se lo observa buscando insectos, frutas y néctar en los árboles.
Los machos adultos de la oropéndola crestada son llamativos con su plumaje predominantemente negro, luciendo una rabadilla de color castaño y una cola de un amarillo brillante. Las hembras presentan una apariencia similar, pero son más pequeñas y carecen de la cresta distintiva que poseen los machos.
Existen cuatro subespecies de la oropéndola crestada, cada una con ligeras variaciones en su plumaje. Estas aves prefieren los bordes de los bosques y los claros, donde construyen sus característicos nidos colgantes, tejidos en lo alto de los árboles. El sistema reproductivo de la oropéndola crestada es colonial, lo que significa que un macho dominante se aparea con múltiples hembras, y cada nido generalmente contiene dos huevos.
Una de las características destacadas de la oropéndola crestada es su canto y sus llamados distintivos, que contribuyen al rico paisaje sonoro de sus hábitats tropicales. Curiosamente, estas aves también albergan el parásito intestinal acantocéfalo, Apororhynchus aculeatus.