Hechos sobre: Megascops nudipes
La lechuza chillona puertorriqueña, cariñosamente conocida como el "múcaro" es una especie nocturna endémica de Puerto Rico. Pertenece al género Megascops dentro de la familia Strigidae. Existía una subespecie denominada M. n. newtoni que habitaba las Islas Vírgenes, donde los locales la llamaban "pájaro cuco." El ornitólogo francés François Marie Daudin describió en 1800 la subespecie principal, M. n. nudipes.
Estas lechuzas son de tamaño pequeño, con plumas marrones en la parte superior y de color marrón claro a blanco en la parte inferior, además de distintivas cejas blancas. Las hembras son ligeramente más grandes que los machos, aunque la diferencia no es significativa.
Aunque la lechuza chillona puertorriqueña sigue siendo relativamente común en la isla principal de Puerto Rico, ha desaparecido de las islas más pequeñas de Vieques y Culebra. Estas lechuzas prefieren los bosques con grandes árboles huecos, como los presentes en el Bosque Nacional del Caribe. Su temporada de reproducción abarca de abril a junio, y suelen poner uno o dos huevos en troncos huecos.
Su dieta es bastante variada, incluyendo grandes insectos, ranas coquí, lagartos anolis, geckos, pequeños roedores y aves pequeñas. Después de comer, regurgitan egagrópilas que contienen las partes no digeribles de sus presas, como exoesqueletos de insectos, huesos, pelaje y plumas.
A menudo se pueden escuchar sus distintivos llamados de "cu-cu" provenientes del denso follaje, especialmente al amanecer. Estas lechuzas eran más abundantes antes del siglo XX, cuando la deforestación para la agricultura las afectó significativamente. En cuanto a la subespecie M. n. newtoni, su existencia es discutida y actualmente se considera extinta.