Hechos sobre: Festival del Doble Nueve
El Festival del Doble Nueve es una festividad china de gran relevancia que se celebra el noveno día del noveno mes según el calendario chino. Este festival posee una larga tradición, con referencias que se remontan a antes del período Han Oriental. El número nueve tiene un significado especial en la cultura china, asociado con el principio yang según el I Ching. Debido a que el noveno día del noveno mes duplica esta energía yang, históricamente se consideraba una fecha potencialmente peligrosa. Para mitigar este exceso de yang, las personas participan en tradiciones como escalar montañas, beber licor de crisantemo y llevar la planta zhuyu, conocida científicamente como Cornus officinalis.
Un aspecto destacado del Festival del Doble Nueve es el homenaje a los antepasados. Las personas visitan las tumbas para rendir sus respetos, limpiarlas, ofrecer comida y quemar incienso. En regiones como Hong Kong y Macao, las familias se reúnen para limpiar y repintar las inscripciones de las tumbas y ofrecer alimentos como cerdo lechón asado y frutas.
A lo largo del tiempo, el festival ha evolucionado hacia una celebración más inclusiva. Las actividades ahora abarcan senderismo, apreciar los crisantemos, volar cometas, elaborar pasteles de flores y dar la bienvenida a las hijas casadas de regreso a casa.
El festival también se celebra en Japón y Corea, con nombres y costumbres propias. En Japón, es conocido como Chōyō o el Festival del Crisantemo y se celebra el 9 de septiembre. En Corea, se llama Jungyangjeol y también se observa el noveno día del noveno mes. Cada país tiene sus propias tradiciones, como disfrutar de platos relacionados con el crisantemo y participar en actividades al aire libre.
Los orígenes del Festival del Doble Nueve están ligados a una leyenda sobre un hombre llamado Heng Jing, quien derrotó a un monstruo en esa fecha, lo que condujo a la celebración de su victoria. En la actualidad, el festival ha adquirido un significado adicional, especialmente en Taiwán, donde también se le conoce como el Día de los Ciudadanos Mayores, enfatizando la importancia de cuidar a los ancianos. Las festividades incluyen actividades culturales como carreras de escalada, exhibiciones de crisantemos y el disfrute de alimentos y bebidas tradicionales como té y vino de crisantemo.