Hechos sobre: Drymobius margaritiferus
La culebra corredora moteada (Drymobius margaritiferus) es una serpiente no venenosa perteneciente a la familia Colubridae, que se distribuye por toda América. Su nombre científico, margaritiferus, significa "portador de perlas", haciendo referencia a las manchas parecidas a perlas en su espalda. Su distribución se extiende desde el Valle del Bajo Río Grande en Texas hasta Colombia, motivo por el cual a menudo se la llama la corredora moteada del norte debido a su rango septentrional dentro de su género.
Esta serpiente suele ser negra con manchas amarillas y azules, lo que le confiere un tinte verdoso. Generalmente, alcanza una longitud de entre 30 y 40 pulgadas, aunque algunas pueden llegar a medir hasta 50 pulgadas. Las escamas de su espalda son quilladas en el centro pero lisas en los lados, dispuestas en 17 filas. Presenta entre 142 y 168 escamas ventrales y de 85 a 126 escamas subcaudales.
Las corredoras moteadas se caracterizan por sus movimientos rápidos y su naturaleza nerviosa, y pueden morder si se las manipula. Depositan hasta 8 huevos en primavera o verano, los cuales tardan aproximadamente dos meses en eclosionar. Las crías, o neonatos, miden alrededor de 6 pulgadas de largo y alcanzan la edad adulta en 2 a 3 años.
Existen cuatro subespecies reconocidas de la corredora moteada:
- Drymobius margaritiferus margaritiferus
- Drymobius margaritiferus fistulosus
- Drymobius margaritiferus occidentalis
- Drymobius margaritiferus maydis