Hechos sobre: Lonchorhina aurita
El murciélago nariz de espada de Tomes, también conocido como el murciélago nariz de espada común, es una especie fascinante nativa de América del Sur y Central, con un único ejemplar registrado incluso en las Bahamas. Este esquivo murciélago fue redescubierto en Bolivia en 2006, después de no haber sido avistado durante 72 años. Tras este redescubrimiento, los conservacionistas establecieron un santuario ecológico en el Departamento de Santa Cruz para proteger la especie.
Este murciélago se distingue fácilmente por sus largas orejas, prominente hoja nasal y pelaje oscuro. Presenta una fórmula dental única que lo diferencia de otros murciélagos. Aunque es principalmente insectívoro, ocasionalmente se ha observado al murciélago nariz de espada de Tomes consumiendo fruta.
En cuanto a su hábitat, estos murciélagos prefieren refugiarse en cuevas o alcantarillas y a menudo se encuentran en colonias que varían entre 10 y 500 individuos. Su rango geográfico es bastante extenso, abarcando varios países desde Belice hasta Venezuela y prosperando a elevaciones de hasta 1,500 metros.
A partir de 2015, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado al murciélago nariz de espada de Tomes como una especie de "preocupación menor". Esto se debe a su amplia distribución y población estable, lo que lo hace menos vulnerable a amenazas inmediatas.