Hechos sobre: Kishka
Kishka, también conocida como kishke, es un tipo de embutido relleno que goza de gran popularidad en Europa del Este y entre las comunidades de inmigrantes de esa región. Asimismo, es un plato muy apreciado en la cocina judía asquenazí, donde se prepara siguiendo las leyes dietéticas kosher. La palabra "kishke" proviene de los idiomas eslavos y significa "tripas" o "intestino".
Existen diferentes tipos de kishka. Por ejemplo, la kaszanka es un tipo de morcilla elaborada con sangre de cerdo y granos. También se pueden encontrar kishkas preparadas con vísceras y diversos rellenos de cereales; incluso existen versiones vegetarianas en la actualidad.
En la cocina judía, la kishke, a veces llamada "derma rellena", generalmente se prepara con harina o harina de matzá, schmaltz (grasa de pollo) y especias. A menudo se añade al cholent, un guiso tradicional asquenazí. Hoy en día, algunas personas usan tripas sintéticas en lugar de intestino de res. La kishke puede adquirirse en carnicerías kosher y tiendas delicatessen, y se pueden encontrar variaciones como la kishke rellena de arroz o de hígado y mollejas. Por lo general, se cocina durante la noche junto con el cholent, pero también puede cocinarse por separado en agua salada o al horno.
Incluso existe una polka humorística llamada "¿Quién robó la Kishka?" (Who Stole the Kishka?) de los años 50, compuesta por Walter Solek. Varias bandas, incluida la de Frankie Yankovic, la han popularizado. La canción menciona otros sabrosos alimentos polacos como szynka (jamón), krusczyki (masa frita), pierogi (empanadillas) y kielbasa (salchicha).