Hechos sobre: Binchōtan
Binchō-tan, también conocido como carbón blanco o binchō-zumi, es un tipo tradicional de carbón vegetal que constituye un elemento fundamental en la cocina japonesa. Su origen se remonta al período Edo, cuando fue producido por primera vez en Tanabe, Wakayama, por un artesano llamado Bichū-ya Chōzaemon. La principal madera empleada para fabricar binchō-tan en Japón es el roble, en particular el roble ubame, el cual ha sido designado como árbol oficial de la Prefectura de Wakayama. Wakayama sigue siendo un centro destacado para la producción de binchō-tan de alta calidad, con Minabe como la ciudad líder en su producción en Japón.
El proceso de elaboración de este carbón distintivo involucra calentar la madera en un horno a aproximadamente 240°C durante unas 120 horas. Posteriormente, la temperatura se incrementa hasta alcanzar los 1000°C. Una vez que la madera está completamente carbonizada, se extrae y se cubre con una mezcla húmeda de tierra, arena y ceniza. Pese a sus orígenes tradicionales, la estructura precisa del binchō-tan continúa siendo un misterio.
Curiosamente, existe una cierta confusión en el ámbito culinario. Algunos restaurantes y chefs llaman erróneamente binchō-tan a oga-tan, un tipo de carbón comprimido elaborado a partir de aserrín. Para evitar malentendidos, se está haciendo cada vez más común referirse al binchō-tan de Wakayama como Kishū binchō-tan, en referencia al antiguo nombre de Wakayama, Kishū.
El binchō-tan es un tipo de carbón en trozos o carbón de madera dura que conserva la forma de la madera de la que se originó. Es conocido por ser más duro que el carbón negro y produce un sonido metálico cuando se golpea. Esta propiedad única ha llevado a su uso en la fabricación de campanillas de viento y de un instrumento musical llamado tankin, o "xilófono de carbón".