Hechos sobre: Dango
El dango es un exquisito manjar japonés elaborado con mochiko (harina de arroz), similar al mochi, y a menudo se disfruta acompañado de té verde. Puedes deleitarte con este dulce bollo durante todo el año, con diferentes variedades tradicionalmente asociadas a estaciones específicas. Típicamente, el dango se sirve en brochetas, lo que lo convierte en un refrigerio conveniente y sabroso.
Existen muchos tipos de dango, generalmente nombrados según los condimentos o ingredientes utilizados. Por ejemplo, el Anko dango se elabora con pasta de frijol rojo dulce, el Chadango está infusionado con sabor a té verde, y el Botchan dango presenta tres colores diferentes provenientes de varios ingredientes.
Otras variedades interesantes incluyen:
- Denpun dango: Hecho con harina de patata.
- Kuri dango: Cubierto con pasta de castaña.
- Chichi dango: Una opción de postre más ligera.
- Hanami dango: Coloreado en tres tonos y disfrutado durante la temporada de observación de los cerezos en flor (Sakura).
- Goma dango: Elaborado con semillas de sésamo.
- Kibi dango: Hecho con harina de mijo.
- Mitarashi dango: Cubierto con un jarabe de salsa de soja dulce.
- Nikudango: Una versión salada similar a una albóndiga.
- Sasa dango: Originario de la prefectura de Niigata, viene en dos tipos: onna dango, relleno de pasta de frijol rojo dulce (anko), y otoko dango, relleno con un preparado salado llamado kinpira, todo envuelto en hojas de sasa para su conservación.
El dango también ha influido en la cultura y el lenguaje japonés. Por ejemplo, el proverbio "hana yori dango" (que significa "bolas de masa en lugar de flores") sugiere una preferencia por la sustancia sobre la apariencia. El término "odango" se refiere a un peinado que presenta dos moños a cada lado de la cabeza, que se asemejan al dango. Además, "dorodango" es una forma de arte japonés donde se crean esferas brillantes a partir de tierra.
El amor por el dango incluso se extiende al mundo digital. El carácter emoji de Unicode 🍡, que se asemeja al Hanami dango, se introdujo en octubre de 2010, permitiendo a las personas compartir su afición por este dulce en mensajes de texto y conversaciones en línea.