Hechos sobre: Kanpyō
Kanpyō, también conocido como kampyō, son virutas secas de una variedad particular de calabaza llamada Lagenaria siceraria var. hispida. En Japón, esta calabaza es conocida como yugao o fukube. El kanpyō ocupa un lugar especial en la cocina tradicional japonesa estilo Edo y es un ingrediente esencial en los rollos de sushi futomaki.
Originalmente, el kanpyō se cultivaba en Osaka, pero hoy en día la Prefectura de Tochigi es famosa por su producción. De hecho, Tochigi se ha vuelto tan sinónimo de kanpyō que incluso cuenta con una "Carretera del Kanpyō con Historia y Romance" para celebrarlo. La producción de kanpyō es una industria artesanal en esta región.
La calabaza se cosecha entre finales de julio y septiembre. Después de la cosecha, la pulpa blanca de la calabaza se corta en tiras y luego se seca al sol o se deshidrata. Anualmente, se producen más de 200 toneladas de kanpyō seco. En los Estados Unidos, el kanpyō puede ser blanqueado químicamente para lograr una apariencia muy blanca, a veces utilizando dióxido de azufre como fumigante durante el procesamiento.
El kanpyō es versátil en la cocina. Además de ser un ingrediente fundamental en varios platos, también se utiliza como una atadura comestible en platos como el fukusa-zushi y el chakin-zushi. Para preparar el kanpyō, las tiras secas generalmente se hierven para ablandarlas y luego se vuelven a hervir con salsa de soja, azúcar y otros condimentos para agregar sabor.
Algunos platos populares que incluyen kanpyō son:
- Futomaki: Un tipo de rollo de sushi grueso.
- Kanpyō-maki: También conocido como teppo maki o "maki de cañón".
- Matsukasa sushi: También llamado sushi de piña, que utiliza filete de calamar en lugar de nori.
- Shojin dashijiru: Un caldo de sopa vegano.
El kanpyō es un ingrediente único y delicioso que añade un toque especial a muchos platos tradicionales japoneses.