Hechos sobre: Nori
Nori, la palabra japonesa para referirse a un alga comestible, proviene del género de algas rojas Pyropia, que incluye especies como Pyropia yezoensis y Pyropia tenera. Es un ingrediente muy apreciado en la cocina japonesa, a menudo utilizado para envolver sushi o onigiri. Las láminas de nori se producen a través de un proceso similar al de la fabricación de papel, pero pueden degradarse fácilmente, por lo que deben almacenarse con desecantes.
El término "nori" se ha utilizado para describir las algas marinas desde al menos el siglo VIII en Japón. Después de la Segunda Guerra Mundial, la industria del nori enfrentó dificultades hasta que la investigación de la ficóloga británica Kathleen Mary Drew-Baker ayudó a revitalizarla. Hoy en día, la industria enfrenta nueva competencia de China y Corea.
La producción moderna de nori utiliza técnicas avanzadas de cultivo. Las algas se cultivan en el océano en redes, y se cosechan y procesan con maquinaria para mejorar la eficiencia. La calidad del nori varía, siendo Japón y China los principales productores.
En la gastronomía, el nori es increíblemente versátil. Se usa en sushi, onigiri, fideos, sopas y como adorno. A menudo, se tuesta y se sazona. Otro tipo de alga, llamada aonori, se utiliza como un aderezo similar a las hierbas. Nutricionalmente, el nori está lleno de vitaminas y minerales, incluyendo yodo y vitamina B12. Sin embargo, puede contener metales tóxicos y alérgenos, por lo que es recomendable consumirlo con moderación.
