Hechos sobre: Shimotsukare
Shimotsukare es un plato tradicional muy apreciado en la región norte de Kanto, Japón, especialmente en las prefecturas de Tochigi, Gunma e Ibaraki. Este singular platillo se disfruta tradicionalmente en el "hatsu-u-no hi" y a menudo se acompaña con "sekihan" como una ofrenda a la deidad Inari.
La preparación del shimotsukare implica cocinar a fuego lento una combinación de vegetales, soja, abura-age (tofu frito) y sake kasu (residuos de sake). Los ingredientes comunes también incluyen rábano crudo rallado y zanahorias. Dependiendo de la región, puede llamarse "shimitsukari" "shimitsukare" o "sumitsukare."
Los orígenes del shimotsukare se remontan al período Edo. Algunos dicen que su nombre proviene de "su-mutsukari" un plato mencionado en mitos. Otros creen que deriva de la provincia de Shimotsuke, el antiguo nombre de la prefectura de Tochigi. Ya sea servido caliente o frío, el shimotsukare a menudo se disfruta con arroz y puede conservarse congelado durante los meses de invierno.
Este plato tiene un sabor y una apariencia peculiares que algunos locales adoran, aunque no es del gusto de todos. Algunos incluso lo comparan con "vómito de gato". A pesar de esto, existe una firme creencia de que consumir shimotsukare es beneficioso para la salud. Compartirlo con los vecinos se considera una forma de prevenir enfermedades invernales. La receta generalmente se transmite de generación en generación, lo que resulta en muchas variaciones incluso dentro de la misma región.
Hoy en día, el shimotsukare es más fácil de encontrar en los supermercados y a veces se incluye en los almuerzos escolares en la prefectura de Tochigi. Sigue siendo una parte importante del patrimonio culinario y cultural de la región, destacando la rica diversidad de las tradiciones culinarias caseras japonesas.